Signos Bifrontes

Dice Rama, Las ciudades despliegan suntuosamente un lenguaje mediante dos redes diferentes y superpuestas: la física que el visitante común recorre hasta perderse en su multiplicidad y fragmentación, y la simbólica que la ordena y la interpreta, aunque solo para aquellos espíritus afines capaces de leer como significaciones los que no son nada más que significantes sensibles para los demás, y merced a esa lectura reconstruir su orden. Hay un laberinto de las calles y un laberinto de los signos. En ambos sentidos la ciudad desarrolla -y reproduce- una gramática: "toda ciudad puede parecernos un discurso que articula plurales signos-bifrontes de acuerdo a leyes que evocan las gramaticales".



(Ángel Rama, La Ciudad Letrada, Ed. Siglo XXI, 2003)

martes, 22 de mayo de 2012

Subcielo


Katherine Vidal

Lo que nos une, lo que nos separa, somos todos, no somos ninguno, ¿quién es?, ¿quién fue?, ¿quién será?, el ver, el ser, el soñar… lo que nos une, lo que nos separa…
Tenemos la misma tierra y la pisamos de formas distintas, tenemos la misma agua y la tomamos de diversas maneras, tenemos vista y no miramos todos de la misma forma, somos hermanos mas no todos somos hermanables, somos todos seres humanos, sin embargo no todos  nos comportamos como tal…lo que nos une, lo que nos separa…
Tenemos un corazón que vive, que siente, que respira y que brilla de maneras distintas lo que somos, lo que seremos y lo que buscamos siempre estará entre nuestra tierra y nuestro cielo… lo que nos une, lo que nos separa…  lo que respiramos  y lo que nos da vida más la que nos mata la vida.





No hay comentarios:

Publicar un comentario