Signos Bifrontes

Dice Rama, Las ciudades despliegan suntuosamente un lenguaje mediante dos redes diferentes y superpuestas: la física que el visitante común recorre hasta perderse en su multiplicidad y fragmentación, y la simbólica que la ordena y la interpreta, aunque solo para aquellos espíritus afines capaces de leer como significaciones los que no son nada más que significantes sensibles para los demás, y merced a esa lectura reconstruir su orden. Hay un laberinto de las calles y un laberinto de los signos. En ambos sentidos la ciudad desarrolla -y reproduce- una gramática: "toda ciudad puede parecernos un discurso que articula plurales signos-bifrontes de acuerdo a leyes que evocan las gramaticales".



(Ángel Rama, La Ciudad Letrada, Ed. Siglo XXI, 2003)

martes, 17 de abril de 2012

Quitando el velo


Katherine Vidal

Los actos de valentía marcan etapas y lugares, la mayor parte de las películas forman parte de ella, hombres osados que dan la vida por su patria o por otros como él. Emile Zola muestra el mayor grado de esto, mostrando la verdad a quien no la sabía y a quien la había ocultado, se convirtió en la carta más abierta, dispuesto a ser llevado a tribunales, enfrentándose casi a la mayor autoridad del país por un hombre al cual quizás no conocía mucho. Se convirtió en el personaje más honesto del momento y buscó la mejor forma que tenía para expresar su sentimiento de injusticia que se había cometido con Dreyfus por personajes que decía defender su país y sus habitantes, más demostraron que solo ayudaban a los que los ayudaban y siempre al más débil lo sacrificarían más si existían formas de pensar y racismos de por medio.
Emile Zola, nos muestra un acto digno de imitar a juicio propio, de no callar la verdad aunque todos se encuentren en contra y más aún siempre dar el respeto que se merece cada persona independientemente si se encuentra en lo incorrecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario