Signos Bifrontes

Dice Rama, Las ciudades despliegan suntuosamente un lenguaje mediante dos redes diferentes y superpuestas: la física que el visitante común recorre hasta perderse en su multiplicidad y fragmentación, y la simbólica que la ordena y la interpreta, aunque solo para aquellos espíritus afines capaces de leer como significaciones los que no son nada más que significantes sensibles para los demás, y merced a esa lectura reconstruir su orden. Hay un laberinto de las calles y un laberinto de los signos. En ambos sentidos la ciudad desarrolla -y reproduce- una gramática: "toda ciudad puede parecernos un discurso que articula plurales signos-bifrontes de acuerdo a leyes que evocan las gramaticales".



(Ángel Rama, La Ciudad Letrada, Ed. Siglo XXI, 2003)

martes, 5 de junio de 2012

Humanamente revolucionado


Francisco Jiménez

Siempre la historia universal se comporta de forma cíclica y en la historia del hombre hay ciertos eventos que se repiten de manera natural, esta es la presencia de las miles de revoluciones que ha sufrido la humanidad; desde su aparición en la tierra, hasta los días de hoy, la actualidad y probablemente sigan pasando estos fenómenos y que está claro decir que nunca pasarán por alto.
Está demás decir que muchas personas han sido víctimas del sistema presente en la humanidad y netamente predominante, un claro ejemplo es la lucha para erradicar la desigualdad social, económica y política en muchos casos. Sin embargo no todos los acontecimientos del sistema son malos para la vida de los individuos; es aquí donde entran en juego las revoluciones: en cuanto a lo social podemos encontrar la revolución del proletariado en una aún mayor, la revolución industrial, donde la proletaria u obrera que pertenece al marxismo, aquí intenta crear consciencia de lucha en la gente y así poder ocupar el escalón de la clase dominante en esa época; posteriormente llegar a un estado ideal para ellos “un estado socialista”, también fue llamada revolución comunista.
Por otro lado la revolución industrial trajo muchos beneficios para los ámbitos de la agricultura, la producción en masa, pero cambió de por vida la mano de obra por múltiples maquinarias que hacían el  trabajo de cientos de personas, otra gran lucha o revolución que se está llevando a cabo.
También existen revoluciones específicas en estados o territorios también específicos: revolución francesa, revolución alemana, revolución española; además algunas presentes aquí en América con la revolución paraguaya, revolución cubana, y la revolución argentina. Cabe destacar que en todas las revoluciones presentes en la historia, el factor más importante es el capital humano, el que jamás podrá ser reemplazado en funciones primordiales para la subsistencia misma de ellos, debido a que sólo las personas entregan valores, moralizan, dan afecto y lo más importante; generan el ambiente en el cual inmiscuirse para que se desarrollen estos eventos, que sin duda alguna son para el bienestar de la mayoría, no como se ve en la gran parte de la historia, solo unos pocos con el mayor devenir y muchos con lo peor.
Es por este motivo que se hace alusión a lo antropófago y todo lo relacionado con el hombre en sí, ya que solo él es el responsable de los actos venideros y que hubieron, y con su intelecto desarrollar la mejor respuesta para enfrentar los desafíos que como lo dice el dicho “imponen las vueltas de la vida”. Según el texto debemos llevar a cabo todo esto por medio de la conciencia y la verdad, no pensar a medias, estas dos son características esenciales de un sagaz antropófago. En síntesis, “hay que dejar fluir la vida”, pero puede haber intervenciones en ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario